
Venimos de un periodo de tiempos difíciles, pues nuestros hijos han llevado clases virtuales, han pasado momentos de inquietud, de intranquilidad, de preocupación, enojo, temor, angustia, entre muchas más, no han tenido contacto social, muchos han estado aislados en su habitación y se paralizaron las actividades que a su edad tendrían que haber estado haciendo y compartiendo.
Se vienen momentos diferentes, el reencuentro con sus pares, por ello es importante que a partir de la exploración y del reconocimiento de las cualidades y características positivas propias, logren un mayor sentido de la identidad personal y desarrollen su autoestima; implica quererse y respetarse uno mismo, para que puedan expresar ideas, emociones y así respetar e interactuar con los demás.
- Conociéndome: Quién soy yo, qué emociones conozco y cuales siento
- Aceptándome: Me quiero y me valoro, me es más importante lo que yo pienso de mi, de lo que piensan los demás
- Relacionándome: Te escucho y me escuchas, bajo la comunicación, el respeto, la tolerancia y la empatía
¿Por qué es importante trabajar en la autoestima y las habilidades sociales?
Durante esta época de aislamiento el desarrollo social se ha visto afectado, muchos niños y adolescentes se han tornado inseguros y desconfiados de sus propias habilidades y destrezas, maximizando así sus errores o los aspectos por mejorar, lo cual perjudica la interacción con los demás.
Es importante trabajar en la autoestima y las habilidades sociales, porque cada persona al reconocerse como ser único e irrepetible, con cualidades y gustos diferentes a otros, se conduce con mayor seguridad y confianza. Alguien que se quiere a sí mismo, se conoce, se acepta y se respeta, tiene la oportunidad de vincularse con sus pares, siendo receptivo y expresivo, asimismo con mayor probabilidad de adaptarse socialmente de manera positiva en un grupo.
¿Cuál es la metodología y duración del taller?
- Los talleres se realizarán con un máximo de seis (8) participantes en un espacio amplio y ventilado.
- Este taller está compuesto de doce (10) sesiones: diez (8) sesiones con los niños u adolescentes, una (1) sesión compartida con los padres y una (1) sesión individual para la entrega de Informe del taller con los padres.
- Nos acompañan los padres o figuras de autoridad del menor; con la intención de conocer e interactuar mediante dinámicas con sus hijos, los conceptos y técnicas aprendidas en el taller.
- Una vez concluido el taller, se realiza los informes; los mismos que serán entregados en una sesión individual a los padres.
Horario
- 12 a 16 años Sábado 3:00pm / 4:30pm
- 7 a 11 años Sábado 4:30pm / 6:00pm