Categoría: <span>Adolescentes</span>

Niña en la Computadora

¿Qué van a hacer tus hijos este verano 2022?

Todos hemos pasado momentos difíciles, estos dos últimos años nos han acompañado diversas emociones, en algunas personas éstas han sido más intensas que en otras.

Nuestros hijos han llevado clases virtuales, han pasado momentos de inquietud, de intranquilidad, de preocupación, enojo, temor, angustia, entre muchas más,

muchos no han prendido la cámara, no han querido exponer o participar e incluso otros han tenido que dejar de ingresar a clases por todas estas emociones.

Se vienen ahora momentos diferentes, es entonces necesario que los chicos, niños y adolescentes, dejen de lado los aparatos electrónicos, celular, computadora, play station, tablet, televisión y todo aquello que los han inmovilizado, para que puedan interactuar, relacionarse, activarse.

Pueden salir a la calle a caminar, hacer pequeñas compras de acuerdo con la edad, visitar a la familia o realizar alguna actividad física.

Intentemos hacer reuniones de integración, de socialización, con pequeños grupos y por supuesto con seguridad, si es posible al aire libre o en lugares amplios, asimismo que puedan asistir a clases o talleres presenciales, ya sean deportivos, académicos o recreativos.

Nosotros en Ser Centro Psicológico, tenemos el Taller de Autoestima y Habilidades Sociales, este 2022 será dirigido a este reencuentro,

al reconocimiento de las cualidades y características positivas, los chicos necesitan conocerse, saber quiénes son, de donde provienen y desarrollar su autoestima, mediante el conocimiento de sí mismos, asimismo vamos a trabajar en la aceptación y la valoración como seres humanos, sin compararse con otros y sin pretender ser perfectos, porque ello no existe.

Vamos a explorar como se han sentido, que momentos han pasado y en paralelo a lo intrapersonal estaremos trabajando el área interpersonal, pues la relación con los demás es primordial, el contactarse con el otro, expresar, escuchar, compartir, bajo la comunicación, el respeto y promoviendo la empatía y la tolerancia.

Es importante que conozcan de emociones que es lo que sienten, como piensan, como actúan y como poder estar mas seguros y confiados, para poder expresar lo que sienten y así relacionarse con los demás, ya sea en un salón de clases, en un equipo o con la familia en casa.

Con todos los años de experiencia que venimos realizando los talleres, este será un maravilloso aprendizaje, un reencuentro.

Muchas Gracias por confiar en nosotros.

¿Hasta cuándo vas a hacer las cosas por él?

¿Hasta cuándo vas a hacer las cosas por él?

Su papá le decía “¿hasta cuándo vas a hacer las cosas por él?” porque a pesar que su hijo tenía 10 años, le guardaba en la mochila los útiles y cuadernos que tenía que utilizar al día siguiente, le dejaba el uniforme listo el día anterior sobre la silla de su cuarto, le preparaba el té de manzanilla y su pan con jamón y queso cada tarde, cuando no encontraba un cuaderno le decía a la profesora: “Miss, mi mamá tiene la culpa”, y el niño le llamaba la atención gritándole, cuando al té le faltaba azúcar o sus medias estaban disparejas…

La responsabilidad del niño la asumía la madre y discutía con el padre, porque él no le hacía las cosas que ella pensaba tenía que hacer, además él le llamaba la atención a su hijo y ella salía en su defensa, por lo que la pelea entre ellos era frecuente.

Tener responsabilidades a un niño lo ayuda a solucionar problemas o enfrentar las dificultades cotidianas y desarrolla una sensación de logro que lo ayuda a fortalecer su autoestima, además al tener una actividad que beneficiará no sólo a él (como limpiar la mesa del comedor o botar la basura) estará atento a las necesidades de los demás, contribuyendo al bienestar del otro y desarrollando el valor de la solidaridad.

Al asumir responsabilidades el niño y adolescente desarrolla su autoestima y habilidades sociales.

Soft Skills

¿Pero qué es Soft Skill? Habilidades Sociales…

¿Cómo una persona lo logra? no se enseñan en un salón de clases o se leen libros, se va aprendiendo a través de la experiencia, vivencias, el entorno donde uno se desenvuelve, el resultado de su comportamiento, lo que observa de otros; la mayoría se aprenden con el tiempo. Esto no tiene que ver con la Inteligencia Cognitiva, considerando que muchas veces hay una gran distancia entre ésta y la Inteligencia Emocional

Read more

Niña en la Computadora

¿Qué van a hacer tus hijos este verano 2022?

Todos hemos pasado momentos difíciles, estos dos últimos años nos han acompañado diversas emociones, en algunas personas …

¿Qué crees que lo motiva a esta edad?

¿Qué crees que lo motiva a esta edad?

👴👵Los adultos mayores son las personas más vulnerables ante esta difícil situación que hoy vivimos, muchos hacían …

Autonomía e indepedencia en niños

Autonomía e independencia en niños

Autonomía e indepedencia en niños - En el tercer programa de Psicología con SER,  hablamos sobre la importancia de la …