Categoría: <span>Adultos</span>

Niña en la Computadora

¿Qué van a hacer tus hijos este verano 2022?

Todos hemos pasado momentos difíciles, estos dos últimos años nos han acompañado diversas emociones, en algunas personas éstas han sido más intensas que en otras.

Nuestros hijos han llevado clases virtuales, han pasado momentos de inquietud, de intranquilidad, de preocupación, enojo, temor, angustia, entre muchas más,

muchos no han prendido la cámara, no han querido exponer o participar e incluso otros han tenido que dejar de ingresar a clases por todas estas emociones.

Se vienen ahora momentos diferentes, es entonces necesario que los chicos, niños y adolescentes, dejen de lado los aparatos electrónicos, celular, computadora, play station, tablet, televisión y todo aquello que los han inmovilizado, para que puedan interactuar, relacionarse, activarse.

Pueden salir a la calle a caminar, hacer pequeñas compras de acuerdo con la edad, visitar a la familia o realizar alguna actividad física.

Intentemos hacer reuniones de integración, de socialización, con pequeños grupos y por supuesto con seguridad, si es posible al aire libre o en lugares amplios, asimismo que puedan asistir a clases o talleres presenciales, ya sean deportivos, académicos o recreativos.

Nosotros en Ser Centro Psicológico, tenemos el Taller de Autoestima y Habilidades Sociales, este 2022 será dirigido a este reencuentro,

al reconocimiento de las cualidades y características positivas, los chicos necesitan conocerse, saber quiénes son, de donde provienen y desarrollar su autoestima, mediante el conocimiento de sí mismos, asimismo vamos a trabajar en la aceptación y la valoración como seres humanos, sin compararse con otros y sin pretender ser perfectos, porque ello no existe.

Vamos a explorar como se han sentido, que momentos han pasado y en paralelo a lo intrapersonal estaremos trabajando el área interpersonal, pues la relación con los demás es primordial, el contactarse con el otro, expresar, escuchar, compartir, bajo la comunicación, el respeto y promoviendo la empatía y la tolerancia.

Es importante que conozcan de emociones que es lo que sienten, como piensan, como actúan y como poder estar mas seguros y confiados, para poder expresar lo que sienten y así relacionarse con los demás, ya sea en un salón de clases, en un equipo o con la familia en casa.

Con todos los años de experiencia que venimos realizando los talleres, este será un maravilloso aprendizaje, un reencuentro.

Muchas Gracias por confiar en nosotros.

¿Qué crees que lo motiva a esta edad?

¿Qué crees que lo motiva a esta edad?

👴👵Los adultos mayores son las personas más vulnerables ante esta difícil situación que hoy vivimos, muchos hacían su vida tranquila y con autonomía, para movilizarse, hacer visitas a familiares, hacer compras, viajar, pasear, recibir a los nietos, ir a las actuaciones, festejar los cumpleaños, incluso trabajar, entre otras actividades y si bien es cierto para todos es el aislamiento, ellos y los niños son los que tienen más restricciones (aunque los he visto en el mercado, en la calle, en el supermercado).

La mayoría tienen enfermedades propias de la edad, que no necesariamente significa un deterioro cognitivo y que con medicación lo llevan bastante bien y mientras que los niños están en crecimiento, juegan y aprenden mediante sus clases virtuales, los adultos mayores ¿Qué están haciendo en casa?. Ya es bastante con la preocupación e incluso ansiedad, de no contagiarse, no enfermarse, no tener un accidente, que no se contagien sus hijos, sus nietos, la incertidumbre de lo que va a pasar.

Me agrado muchísimo, cuando la semana pasada estaba coordinando la sesión de terapia de una señora de 70 años con su hija, y me preguntó por WhatsApp; “¿la cita será para mañana?” y yo le respondí que podía ser ese mismo día a las 4.00 de la tarde, a lo que agregó “le voy a preguntar a mi mamá, porque ella el día de la cita siempre se arregla y a veces se demora” 😊
Y me recordó, ¡cómo mi mamá se arreglaba para salir! y ahora no hay oportunidad; incluso algunas personas se quedan con pijama todo el día, es como que no hay nada especial; es importante analizar y rescatar que hay cada día.

Todos tenemos un motivo para levantarnos de la cama, todos tenemos algo qué hacer, tu adulto mayor…
¿Qué hace en casa?🏠
¿Cuál es el motivo para levantarse de su cama?💤
¿Qué crees que lo motiva a esta edad?🗯
¿Cómo podemos hacer que la pasen mejor dentro de sus casas?💪🏻

 

¿Memoria? todo lo que no se ejercita, se pierde.

¿Memoria? todo lo que no se ejercita, se pierde.

Alguna vez te has hecho estas preguntas: ¿Qué pasa con tu memoria a partir de los 60 años?,¿Cómo puedes ayudar a tu memoria? Se sabe que con los años las neuronas mantienen su actividad, pero pierden estabilidad”. Lo que indica que se va evidenciando un debilitamiento en algunos sentidos, como la vista, audición, sensibilidad táctil, rapidez de aprendizaje y de reacción, la atención y la retención de nombres. ¿Es por ello que es frecuente decir “lo tengo en la punta de la lengua”, “para que vine? donde lo deje? . Sin embargo, con un poco de tiempo y esfuerzo la persona recuerda y los olvidos no repercuten en nuestra vida, en nuestro funcionamiento. Sin embargo, si los olvidos se hacen cada vez más frecuentes e importantes podría ser un indicador que algo no anda bien.

Read more

¿Hasta cuándo vas a hacer las cosas por él?

¿Hasta cuándo vas a hacer las cosas por él?

Su papá le decía “¿hasta cuándo vas a hacer las cosas por él?” porque a pesar que su hijo tenía 10 años, le guardaba en la mochila los útiles y cuadernos que tenía que utilizar al día siguiente, le dejaba el uniforme listo el día anterior sobre la silla de su cuarto, le preparaba el té de manzanilla y su pan con jamón y queso cada tarde, cuando no encontraba un cuaderno le decía a la profesora: “Miss, mi mamá tiene la culpa”, y el niño le llamaba la atención gritándole, cuando al té le faltaba azúcar o sus medias estaban disparejas…

La responsabilidad del niño la asumía la madre y discutía con el padre, porque él no le hacía las cosas que ella pensaba tenía que hacer, además él le llamaba la atención a su hijo y ella salía en su defensa, por lo que la pelea entre ellos era frecuente.

Tener responsabilidades a un niño lo ayuda a solucionar problemas o enfrentar las dificultades cotidianas y desarrolla una sensación de logro que lo ayuda a fortalecer su autoestima, además al tener una actividad que beneficiará no sólo a él (como limpiar la mesa del comedor o botar la basura) estará atento a las necesidades de los demás, contribuyendo al bienestar del otro y desarrollando el valor de la solidaridad.

Al asumir responsabilidades el niño y adolescente desarrolla su autoestima y habilidades sociales.

Solidaridad y agradecimiento en niños

Solidaridad y agradecimiento

La situación está mejorando y la ayuda llegando, no es bueno que lo niños esten en todo momento con las noticias y como bien dicen, hablar con ellos explicándoles y agradeciendo lo que tienen, he conversado con los niños que han venido al Centro para preguntarles ¿Por qué no han ido al colegio? y me responden por los huaycos y las lluvias, yo aprovecho en hablarles de los afectados y los que perdieron todo; los motivo para que hagan una donación y apreció si han hecho alguna.
Read more

vida fácil en las personas

La vida cada vez más fácil

La vida cada vez “más fácil” para todos, pues los inventores han buscado y lo siguen haciendo, que el hombre maximice su tiempo y haga menos esfuerzo, para “hacer”. Lo que recuerdo en este momento, es que para cambiar de canal te parabas y cambiabas, mirabas y cantabas los comerciales; ahora con el control remoto, evitas la fatiga de caminar de 3 metros y cambias una y otra vez.
Crearon el teléfono inalámbrico para que no camines al fijo, el celular para que lo lleves siempre contigo, los audífonos y alta voz, para que no lo sujetes en tu mano; ya que buscas información y no usas las teclas, ahora hablas a través de la búsqueda de voz.

Read more

Dormir con nuestros hijos

¡Quiero dormir!

Noche tras noche, el niño iba al cuarto de sus padres, dormía en el medio de ellos, esto inició cuando tenía 10 meses y el padre se iba a trabajar fuera de Lima y la madre lo hacía dormir con ella, para no sentirse sola, además era más fácil sentir si algo le pasaba y atenderlo con rapidez; cada vez que el padre llegaba, algunos días dormía en su cama cuna y otros, dormía con los padres.

Read more

Soft Skills

¿Pero qué es Soft Skill? Habilidades Sociales…

¿Cómo una persona lo logra? no se enseñan en un salón de clases o se leen libros, se va aprendiendo a través de la experiencia, vivencias, el entorno donde uno se desenvuelve, el resultado de su comportamiento, lo que observa de otros; la mayoría se aprenden con el tiempo. Esto no tiene que ver con la Inteligencia Cognitiva, considerando que muchas veces hay una gran distancia entre ésta y la Inteligencia Emocional

Read more

cuidado con nuestros hijos

No cerremos los ojos

No cerremos los ojos, nosotros como padres, tenemos a nuestros hijos lejos de casa, siendo el mayor número de 8 o 9 horas cuando van al colegio.
Muchos quisiéramos saber que pasa en el colegio, si están jugando, aprendiendo, atendiendo las clases, si están alegres y lo disfrutan o si sienten miedo.

Read more

regulacion emocional en padres

Regulación emocional

Dos niños de 8 y 6 años se encuentran en su casa (segundo piso), tienen que cambiarse de ropa, pues su mamá de la cocina los está llamando para almorzar, mientras ellos juegan como de costumbre, gritan y ríen, su padre quien estaba abajo, luego de 3 minutos sube y sin decir palabra alguna, jala el pelo de uno y del otro, ellos sollozan, sobre todo el menor, callan, se cambian y bajan. Van almorzando algo callados.

Read more

Niña en la Computadora

¿Qué van a hacer tus hijos este verano 2022?

Todos hemos pasado momentos difíciles, estos dos últimos años nos han acompañado diversas emociones, en algunas personas …

¿Qué crees que lo motiva a esta edad?

¿Qué crees que lo motiva a esta edad?

👴👵Los adultos mayores son las personas más vulnerables ante esta difícil situación que hoy vivimos, muchos hacían …

Autonomía e indepedencia en niños

Autonomía e independencia en niños

Autonomía e indepedencia en niños - En el tercer programa de Psicología con SER,  hablamos sobre la importancia de la …