Todos tenemos problemas, eso es un hecho. Todos enfrentamos o hemos enfrentado adversidades, eso también es un hecho. Pero, ¿cómo les hacemos frente? ¿Cómo podemos lograr salir transformados de ello? Desarrollando factores personales de Resiliencia; la capacidad humana para hacer frente a las adversidades tanto de la cotidianidad como de eventos específicos en nuestra vida
¿Por qué es importante desarrollar la resiliencia?
El desarrollo de factores personales de Resiliencia nos permite prepararnos, recuperarnos y adaptarnos ante el estrés, retos o adversidad, bien sea de la cotidianidad o de eventos específicos en nuestra vida. Cuando somos Resilientes, somos capaces de recuperarnos más rápido después de una situación difícil y salir fortalecido de la misma. Intentaremos darles respuesta a estos interrogantes, entre otros más:
- ¿Qué nos enseñan las experiencias dolorosas o de fuerte carga emocional?
- ¿Podemos salir fortalecidos de una crisis o de un evento doloroso?
- ¿Tras una experiencia dolorosa, se puede llegar a ser una “mejor” persona?
- ¿Qué podemos aprender tras una pérdida o una situación adversa?
¿Cuál es la metodología?
- Nos basaremos en talleres grupales y participativos. Desde el primer momento se intentará proporcionar seguridad, confianza y apoyo personal y profesional, no solo por parte de los encargados del taller, sino de las propias y propios s asistentes al mismo, dejándoles expresarse, opinar, manifestar sus inquietudes y valoraciones de forma abierta y tolerante.
- Con un diálogo continuo se pretende que los participantes observen que no son los únicos en vivir estas situaciones y que consigan establecer una red personal de apoyo social y lazos de comunicación y afectividad entre ellos en los que puedan apoyarse al finalizar el taller.
- En cada una de las sesiones se trabajarán diferentes aspectos, conducentes todos ellos a lograr un aumento de la autoestima y el desarrollo de factores personales de Resiliencia
Inversión
S/280.00
Hasta el 10 de enero
Precio regular S/360.00
12 a 16 años
martes y jueves
De 3:00pm a 4:00pm
Inicio : Martes 12
17 a 27 años
martes y jueves
De 11:15am a 12:15am
Inicio : Martes 12
Adultos +30
martes y jueves
De 7:00pm a 9:00pm
Inicio : Martes 12
¿Quién dicta el taller?
Leider Miguel Utria Utria
C.Ps.C 125285
Psicólogo y filósofo colombiano radicado en Perú. Doctorando en Ciencias Sociales. Experiencia en el manejo de problemas contemporáneos del ser humano así como de depresión y ansiedad desde un enfoque humanista existencial.
Co autor de libros sobre la resiliencia y el manejo de factores personales de resiliencia para superar traumas ante eventos trágicos.
ESTUDIOS
Psicólogo. Especialista en Filosofía Contemporánea.
Candidato a Doctor (PhD) en Ciencias Sociales.
Maestrando en Desarrollo Social y en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos
Psicóloga
Lisset Rosemery Meléndez Guevara
C.Ps.P.: 37695
Licenciada en psicología con maestría en psicología clínica con mención en neurociencias de la Universidad Señor de Sipán y diplomado en psicología clínica de la Universidad de Trujillo; ha desarrollado su experiencia en terapia, asesoría y enseñanza en la universidad Cesar Vallejo y Universidad de Sipán; además de realizar evaluaciones y terapias en centros psicológicos y en consultorio particular. Experiencia en el manejo de la ansiedad, depresión y técnicas de liberación emocional.
Psicóloga
Katlyng Orbegozo Vidal
C.Ps.P.: 37695
Licenciada de la Universidad Privada del Norte, con especialización en modificación de conducta y educación inclusiva.Ha laborado en instituciones educativas, centros psicológicos y municipalidades; realizando talleres con niños, adolescentes y adultos.
Desde marzo del 2020, viene realizando talleres con niños, pautas de crianza con padres, consejería con jóvenes (estudiantes) y adultos, de manera virtual, usando herramientas como zoom, meet y teams.