¿En qué consiste el taller?
Sentir, asimilar y comprender nuestras emociones para regular y modificar nuestro estado de ánimo, como fuente de energía humana. Promovemos el conocimiento, la aceptación y la capacidad de motivarse a uno mismo, base para sentirse bien y entablar relaciones estables y duraderas.
En estos últimos años es mas frecuente ver jovenes que han empezado estudiar y al primer tropiezo o ante un examen difícil, piensan en renunciar, cambiarse de carrera, dejar de estudiar o lo que es aún mas preocupante, terminar algo que no les gusta. El trabajo es otra historia, no logran mantenerse en un mismo centro laboral por mas de seis meses.
Es entonces que reflexionamos y nos damos cuenta que el problema es no saber reconocer lo que uno puede hacer, la energía que se tiene, la fuerza que nos motiva, el impulso que hace que realicemos nuestros sueños; este taller tiene como premisa el ayudarte a encontrarte, a saber como motivarte, manejando tus emociones.
¿Cuál es la metodología y duración del taller?
- En Ser Centro Psicológico, tenemos el enfoque Cognitivo Conductual, //.. Es una forma de entender cómo piensa uno acerca de sí mismo, de otras personas y del mundo que le rodea, y cómo lo que uno hace afecta a sus pensamientos y sentimientos (Terapia Cognitivo Conductual (TCC), 2017).
- Con la experiencia de mas de 15 años realizando talleres, ahora se nos presenta el reto de poder continuar compartiendo nuestra experiencia por medio de herramientas digitales como es la internet y las video conferencias. En este caso puntual usaremos el Meet de google.
- Este taller esta compuesto ocho (8) sesiones
Grupo I
lunes y miércoles
De 5:30pm a 6:30pm
Inicio : Lunes 11
Grupo II
martes y jueves
De 5:45pm a 6:45pm
Inicio : Martes 12
Inversión
S/280.00
Hasta el 10 de enero
Precio regular S/360.00
¿Quién dicta el taller?
Psicóloga
Katlyng Orbegozo Vidal
Licenciada de la Universidad Privada del Norte, con especialización en modificación de conducta y educación inclusiva.Ha laborado en instituciones educativas, centros psicológicos y municipalidades; realizando talleres con niños, adolescentes y adultos.
Desde marzo del 2020, viene realizando talleres con niños, pautas de crianza con padres, consejería con jóvenes (estudiantes) y adultos, de manera virtual, usando herramientas como zoom, meet y teams.
Psicóloga
Lisset Rosemery Meléndez Guevara
C.Ps.P.: 37695
Licenciada en psicología con maestría en psicología clínica con mención en neurociencias de la Universidad Señor de Sipán y diplomado en psicología clínica de la Universidad de Trujillo; ha desarrollado su experiencia en terapia, asesoría y enseñanza en la universidad Cesar Vallejo y Universidad de Sipán; además de realizar evaluaciones y terapias en centros psicológicos y en consultorio particular. Experiencia en el manejo de la ansiedad, depresión y técnicas de liberación emocional.