Terapia para adolescentes

La adolescencia trae consigo muchos cambios que a veces puede preocupar a los padres: cambios físicos, psicológicos, emocionales, sexuales ... Se pone a prueba la capacidad de adaptarse. Entonces, ¿Como enfrentar con calma este proceso?. No todos los adolescentes viven estos cambios de la misma manera, depende del entorno que tenga cada uno, de las experiencias personales vividas anteriormente, y de las carácterísticas personales de cada joven. Lo que sí está claro es que no se trata de una época fácil, ni para los propios adolescentes, ni para los padres y/o educadores.

Si usted es un padre de un adolescente, he aquí algunos consejos para armonizar la vida familiar durante este período más difícil:

  • Recuerde que aunque su hijo proclama en voz alta su deseo de independencia, todavía se necesita acompañarlo de muchas maneras. Estar presente y dispuesto a echar una mano.
  • No juzgar demasiado rápido. Algunos comportamientos que pueden parecer a priori anormal tal vez son un hecho normal en la adolescencia.Informarse y hable con otros padres; esto le permitirá tener perspectiva.
  • Estar escuchando, con apertura y empatía. Trate de ponerse en su lugar y escuchar sus puntos de vista. Para evitar la confrontación, sugerir opciones en lugar de darle órdenes.
  • Expresar claramente sus expectativas con respecto a las cosas que le interesan: horarios, rendimiento academico, tareas, etc. 
  • Confiar en él y mostrarle que es importante para usted. Realizar actividades conjuntas que le plazca; esto permitirá fortalecer un vínculo de confianza y promover conciliaciones. Estar interesado en su vida, sus amigos y las cosas que le son importantes en su vida cotidiana.
  • Si se observa cualquier signo preocupante, cambios en la dieta, una disminución significativa en el rendimiento académico, el aislamiento o la falta de comunicación, comparta sus preocupaciones con él y de ser necesario buscar ayuda profesional.

 

Niña en la Computadora

¿Qué van a hacer tus hijos este verano 2022?

Todos hemos pasado momentos difíciles, estos dos últimos años nos han acompañado diversas emociones, en algunas personas …

¿Qué crees que lo motiva a esta edad?

¿Qué crees que lo motiva a esta edad?

👴👵Los adultos mayores son las personas más vulnerables ante esta difícil situación que hoy vivimos, muchos hacían …

Autonomía e indepedencia en niños

Autonomía e independencia en niños

Autonomía e indepedencia en niños - En el tercer programa de Psicología con SER,  hablamos sobre la importancia de la …