Terapia Familiar

La terapia familiar se puede dar para fortalecer problemas de crianza a veces socavado en etapas de transición (llegada de un nuevo hijo, adopción, divorcio, enfermedad,  entre otros) o trato con los niños que necesitan habilidades específicas (agresividad, impulsividad, falta de escolarización, trastornos, el apego, discapacidad ).

La terapia  puede ser útil siempre que el objetivo sea mejorar las habilidades de los miembros de la familia para apoyarse mutuamente; permitiendo a los miembros de la familia  utilizar sus recursos de manera más eficaz  con el fin de poder hacer frente a problemas que están atravesando.

La terapia familiar es recomendable:

  • Enfermedades crónicas y psicosomáticos
  • Enfermedad mental de un miembro de la familia
  • Adicciones (con o sin sustancias)
  • Trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia)
  • Problemas de relación, divorcio y separación
  • Problemas en el ciclo de la familia y en las etapas de transición del fortalecimiento de las habilidades de crianza
  • Problemas escolares
  • Experiencias traumáticas, pérdida y el dolor.
Niña en la Computadora

¿Qué van a hacer tus hijos este verano 2022?

Todos hemos pasado momentos difíciles, estos dos últimos años nos han acompañado diversas emociones, en algunas personas …

¿Qué crees que lo motiva a esta edad?

¿Qué crees que lo motiva a esta edad?

👴👵Los adultos mayores son las personas más vulnerables ante esta difícil situación que hoy vivimos, muchos hacían …

Autonomía e indepedencia en niños

Autonomía e independencia en niños

Autonomía e indepedencia en niños - En el tercer programa de Psicología con SER,  hablamos sobre la importancia de la …